Las mujeres en la F1!!!
Holaaa👀👀esta semaana me toca el rol de critica sii,y probablemente sea uno de los mejores ya que da baza para hablar detenidamente sobre la actualidad y dar nuestra opinión.
Para muchos os voy ha hablar de algo bastante desconocido si no eres asiduo a seguir el mundo del automovilismo. La Formula 1 es básicamente una competición mundial deportiva de automovilismo profesional, para hacerlo fácil es literalmente una serie de carreras que se realizan en diferentes partes del mundo donde compiten escuderÃas y pilotos por ser los mejores. Obviamente es mucho mas que eso pero para poder introducirnos en el tema de una forma rápida.
La realidad de porque he decidido hablar esto esta semana es porque soy bastante fan de la formula 1 y justo esta semana se ha reanudado otra vez la temporada.
![]() |
Monoplaza de Formula 1. |
Si algo es destacable en este deporte es que la presencia de las mujeres en este deporte brilla por su ausencia, mas en la pista y no tanto fuera de ella. Existen una buena cantidad de mujeres dentro de las escuderÃas normalmente como ingenieras, jefas de estrategia o directoras de prensa; dentro de las pistas a lo largo de la historia pocas mujeres se han subido a un monoplaza, cuando ha ocurrido ha sido a modo de probadoras, enteramiento o sustitución. La realidad es que en categorÃas inferiores si existen, pocas pero si existen, su permanencia no ha sido mucha ya que tanto en estas categorÃas inferiores como las grandes no apuestan por incluir mujeres pilotos de la categorÃa reina.
Lo que mas mueve este deporte es el dinero, este se traduce en patrocinadores, cada piloto mueve una serie de patrocinadores a sus respectivos equipos de destino. Las mujeres en este caso no suelen mover tantÃsimos patrocinadores o con un gran presupuesto al menos. Para determinar esto tenemos una razón y es que esta mas que demostrado que para una mujer demostrar su validez en cualquier disciplina es muchÃsimo mas costoso que para un hombre, es decir, en este deporte ha pasado en varias ocasiones como los mismo resultados tanto en hombres como en mujeres no han sido la traducción precisamente de las mismas oportunidades de cara al futuro.
Y la pregunta es ¿Por qué?, se me ocurren varias razones, unas mas fundamentadas que otras; el afán por conseguir competir como categorÃa mixta que seria conseguir la igualdad real dentro de esta categorÃa, hace que quizás el avance sea mas costoso; la falta de financiación y programas de formación; muchos expertos comentan las poca estabilidad de permanencia que tienen muchas mujeres en las diferentes categorÃas inferiores que hace que su mejora no sea tan visible, pero la realidad es que esto ocurre por la propia falta de financiación ya que este deporte es bastante caro; y en la mas obvia en mi opinión el patriarcado social en el que vivimos.
Por otro lado, en el pasado existÃan en este deporte el concepto de "azafatas" que se colocaban a modo de asistencia al piloto justo antes de la carrera, sujetando el paraguas , accesorios o bebidas, y todo esto además con ropa bastante corta y ajustada hacia asà que estuvieran sexualizadas que obviamente era un reclamo para el espectador; utilizándolas como un producto para "vender".
Como he mencionado anteriormente fuera de las pistas si podemos ver a mujeres en la Formula 1 con posiciones "importantes" , en prácticamente todos las escuderÃas , en algunas mas que otras. Pero volvemos a los de siempre en famoso "techo de cristal" está ahà y no hay mujeres en cargos superiores, directoras de escuderÃas o jefas de equipo.
En mi opinión esta es una parcela del deporte más donde las mujeres sufrimos una discriminación ya sea de forma directa o indirecta, la validación de nuestro potencial en el deporte es mucho mas difÃcil y con una trayectoria mas larga y sobre todo si hablamos de deportes que se consideran masculinos. En otras modalidades deportivas del motor como W Series y el éxito para ellas en este ámbito es bastante grande, pero el camino para llegar a la Formula 1 es largo y para las mujeres desgraciadamente más.
![]() |
Pilotos de W Series. |
Ojala gracias a los avances sociales haya cada vez mas igualdad de oportunidades en todos los ámbitos incluidos en el deporte.
Hasta aquà mi rol de esta semana espero haber aportado algo diferente y lo hayáis disfrutado.💓💓
Comprendo y comparto tu opinión, a lo que yo te aporto una nueva visión que a mi me costó mucho entender, pero posteriormente me di cuenta que si, el deporte es un negocio y las grandes marcas de carrocerÃa buscan un mayor beneficio de capital monetario para subsistir y además lucrarse, son una empresa, entonces la mujer en edad de competir también está en una edad que puede tener hijos, si una mujer se queda embarazada, por el bien del feto y su propio bien no puede conducir a esas velocidades y con esos peligros, por lo que perderÃan dinero y la empresa no generarÃa ya que serÃa una conductora menos.
ResponderEliminarHolaa, muchas gracias tu comentario y por compartir tu opinión y aportarnos a todos una arista mas de este tema.
ResponderEliminarEntiendo lo que me dices, si es verdad que se asume que la maternidad en mujeres es una asignatura obligatoria a lo largo de la vida, y quizás es ese concepto es el que hace que frene que las mujeres avancen en ese sector al menos como pilotos, y que también lo "justifica" pero en otros ámbitos dentro del motor no creo que sea por esta razón , simplemente lo que comento en el post, la asociación que hacemos de que es un mundo de hombres y la creencias de que el hombre por tradición lo hará mejor.
Tienes razón en decir que el mundo del deporte lo mueve el dinero y el negoción pero por eso aun queda por luchar, para que las oportunidades estén por encima de todo. Siendo esto bastante complicado por el capitalismo que envuelve el mundo.
Muchas Gracias, por aportar esta visión.